ANTISÉPTICOS
Y DESINFECTANTES
INTRODUCCIÓN
Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel, con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis (1847), introdujo la práctica del lavado de las manos con compuestos clorinados. Lister, años después, amplió el uso de soluciones fenólicas tanto en las manos como en la piel de los pacientes y en la ropa del instrumental usado. Estos conceptos basados inicialmente en la observación y posteriormente en los conceptos microbiológicos, lograron un impacto importante en la prevención de infecciones intrahospitalarias.
LOS
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ESTÁN
DESTINADOS A:
Prevenir las infecciones intra hospitalarias
(IIH).
Disminuir el impacto económico de las IIH
por el uso de productos de alto costo.
Prevenir efectos adversos.
LA ELIMINACIÓN DE MICROROGANISMOS DESDE UNA SUPERFICIE ANIMADA O INANIMADA PUEDEN SER POR:
Arrastre mecánico:
La eliminación de los microorganismos junto con grasas naturales, suciedad y células descamativas, por medio del uso de agua, jabón y fricción.
Sustancias químicas:
Por medio del uso de antisépticos y desinfectantes.
Esterilización:
En el ambiente hospitalario la mayoría de los objetos destinados a la atención de los pacientes requiere de algún procedimiento que elimine o disminuya la carga bacteriana con el objeto de disminuir el riesgo de infección. Los procedimientos utilizados con este objetivo son la limpieza, desinfección y esterilización.
La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y objetos, su propósito es disminuir el número de microorganismos a través de arrastre mecánico sin asegurar la destrucción de estos .
La desinfección es la destrucción de la formas vegetativas de las bacterias en objetos inanimados. Se realiza con agentes químicos en estadio líquido o por agua a temperaturas superiores a 75° C.
Dependiendo de la capacidad del desinfectante para destruir microorganismos se describen tres niveles: Alto, intermedio y bajo
La esterilización: consiste en la eliminación absoluta de toda forma de vida microbiana (bacterias, virus, esporas, protozoos). Se logra generalmente con métodos químicos, físicos y gaseosos.
Los métodos físicos son por calor húmedo a presión (autoclave) y seco (horno Pasteur).
Los métodos químicos - gaseosos son por Oxido de etileno y Formaldehido.
Otra tecnología reciente es Plasma, a partir de precursores de Peróxido de Hidrogeno y de Acido peracético.
Existen además los métodos con Radiaciones ionizantes, la esterilización se obtiene sometiendo los materiales a dosis predeterminadas de radiaciones, hasta la fecha se ha utilizado tecnología con Rayos Gamma o Cobalto.
LA ELIMINACIÓN DE MICROROGANISMOS DESDE UNA SUPERFICIE ANIMADA O INANIMADA PUEDEN SER POR:
La eliminación de los microorganismos junto con grasas naturales, suciedad y células descamativas, por medio del uso de agua, jabón y fricción.
Por medio del uso de antisépticos y desinfectantes.
Por medios físicos o químicos.
|
En el ambiente hospitalario la mayoría de los objetos destinados a la atención de los pacientes requiere de algún procedimiento que elimine o disminuya la carga bacteriana con el objeto de disminuir el riesgo de infección. Los procedimientos utilizados con este objetivo son la limpieza, desinfección y esterilización.
La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y objetos, su propósito es disminuir el número de microorganismos a través de arrastre mecánico sin asegurar la destrucción de estos .
La desinfección es la destrucción de la formas vegetativas de las bacterias en objetos inanimados. Se realiza con agentes químicos en estadio líquido o por agua a temperaturas superiores a 75° C.
Dependiendo de la capacidad del desinfectante para destruir microorganismos se describen tres niveles: Alto, intermedio y bajo
La esterilización: consiste en la eliminación absoluta de toda forma de vida microbiana (bacterias, virus, esporas, protozoos). Se logra generalmente con métodos químicos, físicos y gaseosos.
Los métodos físicos son por calor húmedo a presión (autoclave) y seco (horno Pasteur).
Los métodos químicos - gaseosos son por Oxido de etileno y Formaldehido.
Otra tecnología reciente es Plasma, a partir de precursores de Peróxido de Hidrogeno y de Acido peracético.
Existen además los métodos con Radiaciones ionizantes, la esterilización se obtiene sometiendo los materiales a dosis predeterminadas de radiaciones, hasta la fecha se ha utilizado tecnología con Rayos Gamma o Cobalto.
ANTISÉPTICOS
Son compuestos químicos con efecto antimicrobiano que se pueden aplicar en tejido vivo, localmente, de forma tópica en piel sana.
Al ser sustancias que se utilizan en tejidos vivos requieren de propiedades especiales.
EN GENERAL, EL USO DE ANTISÉPTICO ESTÁ RECOMENDANDO PARA:
ANTISÉPTICO
DE USO
HOSPITALARIO
ACTIVO | IRRITACIÓN | SEGURIDAD | INACTIVACIÓN |
Alcoholes | Desecación de la piel | Inflamable | Sí |
Clorhexidina | Baja | Baja | Mínima |
Tintura de yodo | Alta | Inflamable | Sí |
Povidona yodada | Regular | Alta | Sí |
Triclosán | Baja | Alta | Mínima |
No hay comentarios:
Publicar un comentario